
BUENOS AIRES (La Opinión de Chiloé/Agencias) — Complejos días vive Argentina debido al avance insoslayable de una segunda ola de la pandemia, registrando durante este jueves un récord diario de muertos atribuidos a COVID-19, sin considerar por cierto a los sospechosos.
En este marco, el Gobierno confirmó 537 defunciones las últimas 24 horas, superando el récord del 9 de octubre de 2020 cuando se reportaron 515 muertos, en plena primera ola. El país se encuentra en el puesto 14° del mundo en cantidad de fallecidos y en el lugar 33° en muertos por millón de habitantes.
Además, se confirmaron 27.216 nuevos casos, el tercer registro histórico más alto en el país, por lo que el total de casos activos llega a 286.355 personas, ocupando la posición 10° a nivel mundial. En América Latina, sólo la supera Brasil con 1.114.597 contagiantes.
Del total de nuevos muertos, 485 corresponderían al mes de abril mientras que otros 52 corresponden a meses anteriores que recién se están ingresando a las estadísticas oficiales.
El 60% de las muertes informadas este jueves corresponde a la Provincia de Buenos Aires: 327 (134 mujeres, 192 hombres y un caso sin registro de género). La Ciudad de Buenos Aires (57), Santa Fe (37), Mendoza (19), Córdoba (18) y Corrientes (16) son las provincias con mayores registros.
Según los datos oficiales, de los casos activos, 4.791 están en unidades de terapia intensiva (UTI), alcanzándose una ocupación de camas del 75,3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires y de 65,6% a nivel nacional.
El nuevo informe se conoce en medio de un alza constante de contagios que la ha llevado a escalar a nivel mundial: ocupa el puesto 11° con 2.796.768 diagnosticados; sólo la supera Brasil en América Latina con 14.172.139 y su puesto 3° en el mundo.
En los 7 días previos, el promedio diario de notificados como portadores llegó a 23.627 positivos, muy por encima de las cifras registradas durante la primera ola de la pandemia.
En consecuencia, tanto en número de infectados como de muertes, Argentina se mantiene entre los 15 países más afectados en ambas variables -en número absolutos- desde el inicio de la pandemia a principios del año pasado.
Comentarios