
Véase también:
Dalcahue: atrapan a prófugo de Argentina por femicidio; tras atroz golpiza, prendió fuego a su pareja.
DALCAHUE (La Opinión de Chiloé) — Durante este domingo se realizó la audiencia de control de la detención en contra de un sujeto de nacionalidad argentina que en horas previas, había sido capturado en la comuna de Dalcahue por detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la Policía de Investigaciones de Castro, luego que se revelara una alerta internacional tras asegurarse que había escapado de su país para evitar la acción de la justicia por un brutal femicidio registrado el año 2023, y del que había sido encontrado culpable.
De acuerdo a información judicial que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé en causa RIT O-1044-2025 RUC 2510020374-2 seguida ante el Juzgado de Garantía de Castro que se encuentra en causa Rol 14795-2025 seguida ante la Corte Suprema sobre Extradición Pasiva, el procedimiento se gestó el pasado 25 de abril de 2025, cuando se informó desde la Oficina Central Nacional de Interpol que el sujeto, identificado como Miguel Alejandro Vargas Nehuén, habría sido ubicado por la Interpol Argentina en la comuna de Castro, por lo que se solicitaba su aprehensión a la brevedad.
Lo que se sabe hasta ahora es que el aludido se encontraba prófugo al menos desde el pasado 15 de abril cuando el juez penal de la circunscripción judicial de Esquel, provincia de Chubut, Jorge Daniel Novarino, ordenó su captura y detención en la causa n.°6044-58633-2025, tras petición de la Fiscalía en una audiencia de misma fecha en la que la Defensa aseguraba que en un llamado telefónico realizado por un familiar, habría sido informada que el endilgado se habría ido de su domicilio sin documentación ni pertenencias.
Tramitada aquella orden, se realizaron distintas diligencias en el país trasandino, las que incluyeron interceptaciones telefónicas autorizadas judicialmente, y que pudieron ubicarlo en la provincia de Chiloé, por lo que el 26 de abril la juez del Juzgado de Garantía de Castro, Alejandra Varas Cuevas, emitió una orden de detención a ser practicada por la PDI, declarando además a la causa como reservada.
La diligencia sería concretada por funcionarios de la Bicrim de la PDI de la capital provincial casi una semana después tras un sigiloso trabajo que permitió ubicarlo, confirmándose en horas de la tarde del sábado que sería puesto a disposición de la justicia local gracias a su aprehensión en la localidad rural Ñiucho de Dalcahue.
En la audiencia de control de la detención realizada este domingo ante el Juzgado de Garantía de Castro, ésta se declaró ajustada a derecho sin incidencias, por lo que tras ello, se discutió sobre la ampliación del procedimiento para que el Ministerio Público gestione los antecedentes ante la Corte Suprema, que ya el pasado 30 de abril nombró a la ministra de dicho Tribunal, María Soledad Melo Labra, para que se haga cargo de esta extradición pasiva. Así, se otorgó un plazo de 5 días, quedando en calidad de detenido ampliado.
¿Qué significa aquello? La extradición constituye un mecanismo eficaz “para hacer efectiva la competencia judicial internacional en materias penales” (artículo 344 Código de Bustamante), mediante la cual un Estado entrega a una persona a otro Estado que la reclama, para juzgarla penalmente o para ejecutar una pena ya impuesta. La extradición se llama activa si se considera desde el punto de vista del Estado que pide la entrega (Estado requirente), y pasiva si se contempla desde el punto de vista del Estado al que se solicita la entrega (Estado requerido).
En nuestro país está regulada en el Libro IV del Código Procesal Penal, como uno más de los procedimientos especiales, después del juicio simplificado, el procedimiento de acción penal privado, el juicio abreviado, el desafuero de ciertas autoridades y la querella de capítulos. El Título VI de este Libro IV se refiere a la Extradición como tal, dividiendo su tratamiento en un Párrafo 1° (artículos 431 a 439) dedicada a la Extradición Activa y un Párrafo 2° (artículos 440 a 454) a la Extradición Pasiva.
Según antecedentes de la causa n.°6044-58633-2025 seguida ante el Tribunal de Chubut, Vargas Nehuén debía comparecer durante el mediodía del 15 de abril para la audiencia de lectura de sentencia (audiencia de cesura de pena), develándose en horas de esa mañana que estaba inubicable luego que un familiar, como se viene diciendo, informara que no lo había encontrado en su casa.
El aludido estaba con la medida cautelar de prisión domiciliaria luego que el juez penal Jorge Daniel Novarino —mismo que solicitó su captura y detención— decidiera rechazar la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva pedida por la fiscal Rafaella Riccono cuando se conoció el veredicto condenatorio que, según el Código Penal, implicaba la imposición de prisión perpetua.
En efecto, el pasado 11 de abril fue declarado culpable por un jurado popular como autor de un homicidio agravado por el vínculo y en contexto de violencia de género, hecho perpetrado en contra Ana Alicia Calfín el 6 de agosto de 2023. En aquél día, y tras una horrenda golpiza, el sujeto le prendió fuego provocándole la muerte tras días de agonía; ella falleció el 18 de agosto del mismo año.
“Él no tenía una vigilancia constante y la última vez que la policía lo había ido a ver fue entre las 21.00 y las 22.00. Tipo 07.00 de la mañana avisaron que ya no estaba”, aseguró Daniela Santillán, sobrina de la víctima, en diálogo con el medio argentino TN.
Según la subprefecta Carol Sánchez, jefa de la Bicrim de la capital provincial, el sábado, «en horas de la tarde, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Castro lograron la detención de una persona de sexo masculino mayor de edad de nacionalidad argentina, quien mantenía vigente una orden de captura a nivel internacional por el delito de homicidio calificado».
Continuó diciendo que «se coordinó a través de Interpol Buenos Aires e Interpol Santiago de Chile la captura del prófugo. que luego de un trabajo de inteligencia y análisis de información fue detenido en el sector de Ñiucho en la comuna de Dalcahue por detectives de la Brigada de Investigación Criminal Castro».
En cuanto al crimen, el 6 de agosto del 2023, la víctima fue trasladada hasta un centro asistencial con quemaduras de carácter grave. Aunque inicialmente se aseveraba que su conviviente le habría provocado las lesiones —que abarcaban desde su cabeza hasta la cintura— tras tirarle agua hirviendo, con el correr de las horas se develó que en realidad, la habría rociado con un líquido inflamable, posiblemente bencina, y le prendió fuego.
La víctima estuvo varios días en terapia intensiva del Hospital Zonal Esquel y luego en Buenos Aires, donde fue trasladada con riesgo vital, recibiendo su cumpleaños número 38 en agonía, hasta fallecer. En medio de este proceso, el acusado reiteraba que supuestamente todo habría sido un accidente casero.
Durante el juicio, la fiscal Rafaella Riccono presentó una línea de tiempo del día del hecho en base a mensajes, testimonios y fotografías halladas en el celular de la mujer, complementando estos medios probatorios con los testimonios de los peritos. La Defensa en tanto, siguió con la versión del imputado, algo que sería desvirtuado por el jurado.
Antes de morir, la víctima relató que le pasó lo mismo que a su madre, quien también fue asesinada por su pareja. La Fiscalía sostuvo que este relato debe leerse en el contexto de violencia de género, y que Ana fue dando pistas de todo lo que sufrió.
EL jurado tuvo tres opciones de veredicto: 1) culpable de homicidio agravado por el vínculo y por ser cometido por un hombre a una mujer en contexto de violencia de género; 2) homicidio agravado por el vínculo y 3) no culpable. Como se viene diciendo, la decisión fue la primera, ergo, el delincuente enfrentaría una pena de presidio perpetuo.
#Dalcahue #Chiloé: atrapan a prófugo de Argentina por femicidio; tras atroz golpiza, prendió fuego a su pareja. Miguel Alejandro Vargas Nehuén fue encontrado escondido en el sector rural Ñiucho. Había huido el 15 de abril pasado | La Opinión de Chiloé https://t.co/yqXhjktko8
— La Opinión de Chiloé (@opinionchiloe) May 4, 2025

Comentarios