Ancud saldrá de cuarentena: ¿sospechosa estrategia «política» o «sanitaria» del Gobierno?

Fotografía: @richardipa13.
Véase también:
Chonchi, Queilen y Quemchi salen de cuarentena; en Ancud «extrañamente» se mantendría.

ANCUD (La Opinión de Chiloé) — Luego que durante este jueves se confirmara el fin de la cuarentena en las comunas de Chonchi, Queilen y Quemchi, manteniendo solamente con confinamiento a la comuna de Ancud, la molestia y suspicacias de esta medida al ingreso de Chiloé derivó en una movilización en la ciudad del Pudeto con el corte de la Ruta 5 Sur e incendiarias declaraciones de dirigentes y el propio Alcalde.

Tal y como consignó La Opinión de Chiloé, la decisión de seguir con la cuarentena se volvió insostenible con el correr de las horas luego que quedara el descubierto que las mayoría de las cifras e indicadores epidemiológicos disponibles mostraban que su situación era mejor que otras comunas de la región de Los Lagos, e incluso, de otras que pasaron a Fase 3, Preparación, en la provincia como Castro y Puqueldón.

Tras difundirse que Ancud seguiría sin cambios, el Alcalde de la comuna, Carlos Gómez Miranda, salió a expresar su molestia asegurando: «me pareció conveniente convocar a las instituciones que están más afectadas con lo que es esta pandemia del COVID-19 en nuestra comuna para consensuar una estrategia a seguir ante la realidad que hoy día vivimos. Lamentamos profundamente la decisión del Ministro de Salud, pero también lamentamos lo que ha hecho la autoridad regional, la autoridad provincial, la autoridad de salud, conocedores no sólo del tema sanitario aquí en la comuna de Ancud, sino que también de la situación económica que vive nuestra comuna».

Criticó también «que no se haga nada para avanzar a la Fase 2 como comuna cuando hemos hecho con la atención primaria todos nuestros mejores esfuerzos por mejorar los números, las estadísticas de los casos que tenemos activos hoy día, y eso han bajado de forma considerable, hemos bajado la positividad desde cuando ingresamos a cuarentena».

Según lo ya consignado por La Opinión de Chiloé, la tasa de positividad de Ancud llegó al 4,7% en el último informe del Minsal, inferior a comunas vecinas como Curaco de Vélez (11,8%), Dalcahue (5,4%), Chonchi (7,0%) o Quellón (4,8%).

Así las cosas, alrededor de las 16.00 horas un grupo de manifestantes decidió salir bloquear el ingreso a la ciudad, a pocos metros del Puente Pudeto, exigiendo pasar a Fase 2, acusando serios perjuicios económicos.

El presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A.G., David Barría, aseguró que «consideramos que se nos está discriminando, se nos da un trato diferenciado que no corresponde. Nuestra directiva de alguna manera ha decidido tomar ciertas acciones de protesta en contra de lo que se está determinando en forma sistemática y desde hace muchos meses hacia nuestra comuna».

Selim Barría, vicepresidente del gremio, llamó a salir a manifestarse, señalando: «las noticias del Ministro Paris son absolutamente lamentables, de las diez comunas de Chiloé solamente nosotros como Ancud continuamos en cuarentena, próximo a la Navidad, próximo a recibir el 10% de las AFP, próximo a una serie de compromisos que tenemos en la ciudad de Ancud. Los comercios no se están nutriendo de liquidez, mucha gente se va a Castro, compra en Castro, se compra a través de las redes en las grandes cadenas comerciales como Falabella o Almacenes París y los comerciantes y la gente de Ancud lamentablemente están en franco retroceso».

El bloqueo del ingreso a la isla grande preocupó al gobierno, más cuando las cifras existentes para la comuna instalaron severas dudas respecto a las reales razones que se usaron para mantener cuarentena no sólo en Ancud, sino que también en Maullín y Calbuco, tres comunas lideradas por alcaldes que no eran de Chile Vamos y que presentaban varios indicadores mejorando.

Además, particularmente en el caso de la comuna chilota, el alcalde anunció que apoyaría a todos aquellos comerciantes que desearan abrir sus negocios, y que no estaría disponible para «apoyar» eventuales fiscalizaciones de funcionarios de la Seremi de Salud en la ciudad.

Con un conflicto in crescendo en el segundo núcleo urbano más importante de la isla de Chiloé y principal puerta de ingreso al Archipiélago, durante esta mañana se realizó una reunión virtual donde participaron el Ministro de Salud, el Alcalde de la comuna, dirigentes de los gremios del comercio, pesca artesanal y otros rubros, instancia donde se expusieron las complicaciones que ha traído el confinamiento y la severa crisis que vive la zona.

Al término de la cita, el titular de la cartera de Salud aseguró que analizarían la situación con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y el Presidente de la República, anunciando supuestas novedades para este viernes: la decisión ya estaba tomada eso sí, pasar a Fase 2.

Sobre el manejo de la pandemia comunal y la decisión de la cuarentena, el alcalde insistió asegurando que: «creemos que es injusto, y [la decisión] no tiene nada que ver con las estadísticas sanitarias que puede tener presente la autoridad en su momento para tomar esta determinación».

«Los antecedentes y también la cifras que nosotros tenemos en nuestro poder, nos avalan para decir que aquí ha habido una injusticia con nuestra comuna para mantenernos en la Fase 1», espetó, refiriendo que los datos que maneja el equipo comunal son incuestionables: «no encontramos una explicación lógica para seguir en Fase 1, creemos que es absolutamente un tema político».

Por ejemplo, además de la tasa de positividad que es menor a sus vecinas, en Ancud la proporción de casos nuevos investigados antes de 48 horas es de un 64,5%, muy superior a comunas vecinas como Castro (55%) o Chonchi (57,1%), mientras que respecto a la proporción casos nuevos y casos investigados llegaba al 98,4%, superior a Dalcahue (96,2%), Castro (95%) o Quellón (86,4%) por ejemplo.

Si se compara el porcentaje de búsquedas activas, mientras en Ancud se llega al 86,1%, en Quellón esta llega al 80,7%, en Castro al 76,7% o Quemchi al 74,5%.

Es más, la cobertura de testeo en Ancud es del 96,6%, superior a Quellón (96,1%), Chonchi (94,8%), Dalcahue (94,3%) o Castro (93,9%).

Incluso, en oportunidad de notificación supera ampliamente a otras comunas chilotas ya que su 90,9% es mayor al que presenta Castro (81%) o Quinchao (75%).

Cabe mencionar que en cuanto a la tasa de contagiantes, Ancud presentaba 1,44 casos por cada mil habitantes, inferior a su vecina Dalcahue, que alcanzaba a 2,12 casos por cada mil habitantes, o Curaco de Vélez con 3,20 casos por cada mil habitantes, o Chonchi con 1,56 casos por cada mil habitantes.

Ancud eso sí tendría siete muertos acumulados con PCR positivo a SARS-CoV-2, mientras que en el Hospital local hay nueve hospitalizados, siete de los cuales ocupan cama básica, uno con oxigenoterapia de alto flujo en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) y uno conectado a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Durante esta tarde, se confirmó el fin de la cuarentena desde el lunes 21 de diciembre a las 05.00 horas de la mañana.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Todos los datos comunales que presenta La Opinión de Chiloé en esta nota tienen como fuente el Informe Epidemiológico n.° 77 (datos con corte a las 06.00 horas del 13 de diciembre de 2020).
¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios