ANEF llama a paro por «mezquindad» de reajuste y bonos a empleados públicos

Fotografía: ANEF.

SANTIAGO (La Opinión de Chiloé) — Durante este viernes se volvieron a reunir representantes de la Mesa del Sector Público (MSP) con el Gobierno para continuar las negociaciones respecto del petitorio de reajustes, bonos y otras cuestiones laborales que mantienen los distintos gremios de funcionarios públicos, y que se debieran hacer efectivos a contar del año 2020.

En ese marco, no hubo acuerdo por lo cual ambas partes retomarán el diálogo el próximo martes. Sin embargo, fue la propia mesa quien detalló el proceso de conversaciones que han tenido durante la semana, y que se han centrado principalmente en el reajuste y bonos según detallaron en un comunicado emitido este 6 de diciembre.

En particular, aseguran que el Gobierno ofertó el día lunes pasado un reajuste por tramos «2,5% para rentas menores de $750.000, 1,8% para rentas menores de $1.500.000 y sobre este el reajuste era de 0%» dijeron, por lo que la Mesa rechazó tal propuesta. Hay que recordar que ellos piden un reajuste nominal de 7% en las remuneraciones, el doble de la negociación anterior que llegó al 3,5%.

Durante el jueves, dicen que «el gobierno analizó y dio respuesta a 8 puntos del petitorio, por la tarde ya reunidos con el Ministro Briones, éste deja pendiente el ofrecimiento de reajuste y bonos para la mañana siguiente, señalando que entregará una propuesta distinta pero manteniendo la figura de los tramos».

Dicen que el viernes, «al inicio de la reunión, el Ministro Briones en compañía de la Ministra del Trabajo, ofrece como primera propuesta del día, un bono mensual de hasta $20.000 brutos para las rentas igual o inferior a $500.000 brutos, en cuanto a reajuste, mantienen la idea de otorgar éste por tramos, disminuyendo de 3 a solo 2. Ofrece 2,5% para rentas igual o inferiores de $1.500.000 y 0% para rentas sobre este monto».

Tras ello, los dirigentes se reunieron y decidieron «informar al Ministro que la posición unánime es no perder el poder adquisitivo, por otra parte y con la intención de seguir negociando, se ofrece mover la solicitud de reajuste de un 7% a un 5,5%».

Al reanudar la reunión, el Ministro indica que el reajuste pedido «es una propuesta no viable», ante lo que ofrece «un 2,7% de reajuste, aumenta el bono mensual a $25.000 y amplía además la línea de corte para el primer tramo a $1.700.000, manteniendo el 0% de reajuste para los ingresos sobre la línea de corte».

Nuevamente la mesa se reunió a puertas cerradas para discutir el ofrecimiento el que fue nuevamente rechazado en voz de la Presidenta ed la CUT, Bárbara Figueroa. El sector público no desea «una propuesta por tramos, que fija en ‘0’ el poder adquisitivo de un alto porcentaje de trabajadores», pidiendo en esta ocasión un reajuste de 5,0% en vez del 5,5%.

Indican que posteriormente «se retoma la negociación con la presencia del Ministro Briones, quien se muestra sorprendido por el rechazo de su propuesta anterior, el titular de la cartera, hace hincapié que está en juego no solo el reajuste para este año, sino también los bonos, finalmente expresa que hará una última propuesta, ésta será al tramo de rentas superiores a $1.700.000 la propuesta consistente en un 0,7% de reajuste más todos los bonos de la ley anterior con los mismos montos y sin reajuste».

Lo anterior fue rechazado. Se retomarán las conversaciones el martes. Sin embargo, durante la mañana de este domingo la ANEF llamó a iniciar un paro de actividades en el sector público desde este martes asegurando que es para criticar la «agenda represiva impulsada por el gobierno como respuesta a demandas sociales, la mezquindad de la propuesta del Ejecutivo en materia de reajuste y exige revertir despidos arbitrarios en el Estado».

Hay que precisar que según lo expresado por la Mesa de Unidad Social eso sí, lo que se ha discutido en la semana con el Gobierno se vincula específicamente al reajuste y los bonos además de otras demandas laborales.

Al reajuste que ofrece el gobierno se suma un aguinaldo de navidad que va desde los $29.779.- a los $56.297.-, bono por término de conflicto que va entre los $91.500.- y los $185.000.-, bono de vacaciones que va entre los $83.000 y $119.000.-, un bono de escolaridad que va entre los $29.779.- y $70.494.- por hijo y aguinaldo de fiestas patrias que va desde los $50.318.- y $72.486.-

En la propuesta original de los gremios del sector público se pedían un 7% de reajuste mas una serie de beneficios, incluyendo un bono por término de conflicto que va desde los $250.000.- y $350.000.- y otro bono por vacaciones que va desde los $88.810.- y $127.330.-, además de un aguinaldo de navidad que va desde los $31.864.- a los 60.238.-, entre otros.

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios