
Véase también:
Campus Chiloé: entregan nueva sede con media década de atraso; habrán 8 carreras PSU.
Castro: alumnos acusan engaño de Universidad de Los Lagos Sede Chiloé.
Tras escándalo, Universidad de Los Lagos cede y confirma que dictará carrera.
CASTRO (La Opinión de Chiloé) — Una reunión por vídeoconferencia sostuvo este lunes la Comisión Chiloé del Consejo Regional de Los Lagos con directivos de la Universidad de los Lagos, además de algunos invitados de sociedad civil, todo con el objetivo de conocer y transparentar la información con respecto a la oferta académica que tendría esta casa de estudios a partir del año 2021.
Tal y como consignó La Opinión de Chiloé en su momento, tras la entrega de la nueva infraestructura que albergaría al Campus Chiloé de la Universidad de Los Lagos, también se expuso un plan para abrir ocho carreras con ingreso vía PSU (o PTU desde este año) entre el período 2021 y 2023.
Aunque la concreción de este anuncio está por verse debido a promesas anteriores incumplidas como la apertura de Enfermería y Kinesiología en Castro, Ingeniería Comercial en Ancud, o el cierre tácito de Educación Parvularia e Ingeniería en Informática en Castro, lo cierto es que la cita de este lunes permitió dar luces de lo que pasará en 2021.
Según antecedentes recabados por La Opinión de Chiloé, se iniciaría el ingreso a Pedagogía General en Educación Básica y Terapia Ocupacional con PSU (o PTU) e Ingeniería en Construcción en modalidad de continuidad de estudios para Técnicos de Nivel Superior.
Para los años 2022 y 2023 en tanto, aún se están analizando cuáles carreras profesionales pueden ser factibles en áreas de mayor valoración (Salud, Educación e Ingenierías). La Universidad por ahora está en la etapa de selección, pudiendo ser entre 4 y 6.
La determinación de las carreras específicas dependerá de la respuesta a las carreras ofrecidas en el 2021 y las condiciones del entorno del país y la provincia.
Se espera complementar las tres iniciales con la incorporación de dos o tres carreras profesionales en el año 2022 y otras dos o tres carreras para el año 2023.
En la reunión con los consejeros se conocieron también algunos antecedentes del estudio de mercado que hizo la Universidad de los Lagos para seleccionar las tres carreras que se sumarán de 2021, detallándose que llevó adelante una encuesta orientada a conocer el interés en Educación Superior de los estudiantes de tercer y 4 medio en la Provincia, que se aplicó en 14 liceos pertenecientes a 9 comunas.
El número de estudiantes encuestados fue 1.123, los cuales se distribuyen en 687 de tercero y 436 de cuarto año de enseñanza media. El 55% de los estudiantes provenía de hogares en centros urbanos.
Del total, un 54,3% indicó que espera seguir una carrera profesional con licenciatura, un 22% una carrera de técnico de nivel superior mientras que un 23% no sabe o no responde.
En cuanto a las áreas de interés profesional, un 32% esgrimió algo en Salud, un 16,1% en Educación, un 10,3% en Ingeniería, un 8,2% en Administración y Comercio, un 4,5% en Ciencias Sociales, un 4,2% en Arquitectura y Diseño, un 4,1% en Arte, un 3,8 en Ciencias Veterinarias, un 3,6% en Tecnología, un 3,6% en Filosofía y Humanidades, un 3% en Ciencias Jurídicas, entre otros.
Al preguntar sobre si desean estudiar en la provincia de Chiloé, el 21% dijo que sí, un 50% señaló que no y el restante 24% no sabe o no responde. Un 22% estudiaría en la Universidad de Los Lagos.
El Consejero Nelson Águila Serpa acotó que junto con explicar la nueva oferta académica, también se abordó la «planteé que la Universidad debe tener una estrecha relación con la comunidad local (provincial) y jugar un rol preponderante en el desarrollo de Chiloé».
Aseguró que también expuso que se debe «cumplir con otras tareas propias de las universidades es decir hacer labor de extensión e investigación, relacionarse con las actividades productivas de la zona».
En este sentido el Consejero Francisco Cárcamo destacó la disposición de la Universidad, en poder escuchar las inquietudes y sugerencias de la comunidad chilota, para elaborar una oferta académica, acorde a las necesidades de los jóvenes de la provincia.
«Positiva reunión como Comisión Provincial Chiloé, del Consejo Regional, junto a representantes de la Universidad de los Lagos, sede Chiloé y también personas vinculadas a la educación pública superior de la provincia y nuestros jóvenes, quienes representan a sus pares en estas instancias. Quiero señalar que hoy día la Universidad de los Lagos abre sus puertas a la comunidad y está abierta a una vinculación con el territorio y con la comunidad chilota, en poder escuchar lo que hoy día está pidiendo la ciudadanía como es una mayor participación en la toma de decisiones de las carreras a impartir», expresó el Consejero Cárcamo.
Comentarios