
ISLA DE CHILOÉ (La Opinión de Chiloé) — A través de un comunicado, el gobierno informó durante la tarde de este viernes que aceptó la renuncia de la delegada presidencial provincial de Chiloé, Mariela Núñez Ávila (RD), la que se haría efectiva de manera inmediata, asumiendo en su reemplazo un subrogante mientras se busca un reemplazo.
De acuerdo a información recopilada por La Opinión de Chiloé, la decisión de la otrora funcionaria se habría dado tras una solicitud del gobierno que busca detener una escalada de conflictos internos por eventual maltrato laboral y el inicio de acciones en su contra ante tribunales por presunta vulneración de derechos fundamentales.
En efecto, habrían al menos cuatro funcionarios de la repartición que presentaron una denuncia ante la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) por supuesto maltrato laboral en contra de la ahora exautoridad.
Sobre este tema, la Delegada Presidencial Regional, Giovanna Moreira, había indicado que investigarían las denuncias presentadas, asegurando que «somos un gobierno que fomenta el respeto, la tolerancia y la dignidad de las personas. Y como funcionarios y funcionarias públicas no solo debemos dar el ejemplo, sino también actuar en consecuencia, transparencia y probidad. Por eso nos preocupan todas las denuncias que puedan afectar nuestra labor».
Sobre el tenor de la indagatoria administrativa que se habrían realizado en este caso, por ahora no se han difundido sus resultados.
A lo anterior se suma una demanda en su contra por tutela laboral ante el Juzgado de Letras de Castro, y que fue presentada por el exfuncionario Sergio Ballesteros, quien acusó un presunto hostigamiento constante que, de comprobarse, podría implicar un millonario pago indemnizatorio.
Además, a ello se sumaría el estrepitoso fracaso que han tenido en Chiloé las estrategias lideradas por la Delegación Presidencial Provincial hacia el combate contra la delincuencia, con cifras históricas al alza en los delitos contra las personas y propiedades.
En particular, y según cifras de Carabineros que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, las cifras del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) son alarmantes en toda la provincia.
A modo ilustrativo, las tres comisarías de Chiloé presentan importantes alzas en los ilícitos de alta connotación social, a saber:
- En la jurisdicción de la 1ª Comisaría de Carabineros de Ancud, en lo que va del año han crecido 70% los robos con violencia, 109% los robos con fuerza, 66% los hurtos y 63% los casos de lesiones.
- En la jurisdicción de la 2ª Comisaría de Carabineros de Castro, para el mismo período, han crecido 174% los robos con violencia, 111% en robos con fuerza, 87% en los hurtos y 28% los casos de lesiones.
- En la jurisdicción de la 6ª Comisaría de Carabineros de Quellón, para el mismo período, han crecido 17% los robos con violencia, 51% en robos con fuerza, 77% en los hurtos y 26% los casos de lesiones, sin dejar de mencionar que el nivel de femicidios (tentado o consumado) han aumentado alarmantemente en esta comuna, sin que se conozca una estrategia para disminuir su tasa de incidencia.
Desde el Ministerio del Interior se indicó que a partir de este sábado asumirá en el puesto «en calidad de subrogante, Enzo Jaramillo Hott, actual Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Los Lagos».
Comentarios