
Véase también:
Cámara aprueba proyecto de retiro del 10% de fondos AFP; iniciativa pasa al Senado.
VALPARAÍSO (La Opinión de Chiloé) — En medio de la expectación nacional que existe respecto a la votación del proyecto de ley que busca el retiro anticipado de hasta el 10% de los ahorros previsionales, durante la noche de este viernes los senadores Iván Moreira (UDI) y Juan Castro (RN) adelantaron que respaldarán la iniciativa.
En el Senado, la oposición que votará en bloque sólo necesita dos apoyos oficialistas para lograr el quórum de 26 votos, por lo que las gestiones del Ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado, para evitar descuelgues que propicien una nueva derrota se dan por fracasadas, asestando un nuevo golpe al débil Gobierno de Sebastián Piñera.
El primero en expresar su postura fue el legislador de la UDI, Iván Moreira, quien en un punto de prensa donde solidarizó con los diputados que renunciaron a su partido, anunció que votará por aprobar la iniciativa.
«He visto como los chilenos padecen con esta crisis, he escuchado sus quejas, sus lamentos, sus necesidades, y por eso hoy anuncio mi intención de apoyar el retiro de fondos«, explicó el senador.
«Asumo las consecuencias. Mi partido ha tenido una actitud, demasiada de arrebato, no nos puede censurar, se ha puesto quizás al margen de la Ley… no existen las órdenes de partido y yo jamás he visto en la declaración de principio de la UDI que exista algo relacionado con lo que se refiera a defender a las AFPs», detalló el gremialista.
«Eso sí, con mucha fuerza aviso que estoy disponible para votar por el 10%, pero solo para aquellos que realmente lo necesiten. Para eso presentaré una indicación al proyecto el próximo lunes porque no estoy para ayudar al que más tiene y saque su plata sin impuesto para llevarla a un APV o a un fondo mutuo».
Hizo también un llamado a no caer en una «campaña del terror» en contra de la iniciativa, expresando su apoyo a los diputados oficialistas que han sido cuestionados por la UDI por votar a favor en la Cámara Baja. «No caigamos en la campaña del terror. No está en juego aquí la expropiación de los fondos de las personas, porque eso sí que lo vamos a impedir», asestó.
«Soy firme partidario de la libertad individual, por ello respaldo a los diputados de la UDI que votaron a favor del proyecto de retiro del 10%. Los voy a acompañar y defender en todas las instancias necesarias, porque creo que la UDI, lamentablemente, ha transgredido la ley«, complementó.
Agregó que su decisión la tomó «con convicción, porque con mi voto espero contribuir a la paz social en momentos difíciles y de incertidumbre y colaborar con el Gobierno para que podaos salir fortalecidos de esta crisis sanitaria, económica y social. Mi voto es un acto humanitario».
Pocas horas después, se sumó el senador por Renovación Nacional Juan Castro, quien también dio a conocer su postura en pro de la propuesta. «Confimado: vamos a favor del retiro del 10%», escribió en un mensaje vía Twitter.
«Siempre tuve la claridad de votar en favor de retirar el 10 por ciento de las AFP. Obviamente me mantenía esa reserva por temas obvios, pero hoy, después de recibir tanto llamado telefónico, tanto mensaje, le quiero dar la tranquilidad a la gente del Maule y del país que como senador mi compromiso siempre ha estado con las personas, con la gente», comentó posteriormente a través de un vídeo.
El senador RN explicó que el proyecto busca entregar una ayuda que «tanto necesita la gente de clase media, que después de sufrir la pandemia tan brutal como la que hemos sufrido no ha recibido ninguna ayuda del Estado de Chile».
El proyecto propone, por única vez, que los afiliados al sistema de pensiones puedan retirar hasta el 10% de los ahorros previsionales acumulados en su Administradora de Fondos de Pensiones, aunque se debe precisar que se establece un monto mínimo de 35 UF (alrededor de un millón de pesos) y un monto máximo equivalente a 150 UF (alrededor de 4,3 millones de pesos).
En el caso de que el 10% corresponda a un monto menor a las 35 UF, los afiliados podrán retirar hasta dicho monto y, en el caso de que el monto total acumulado sea menor a las 35 UF, se podrá retirar la totalidad de los fondos.
Luego, si el proyecto se convierte en ley, se permitirá retirar los ahorros en dos cuotas: la primera entrega será del 50% en un plazo máximo de 10 días hábiles luego de presentada la solicitud ante la AFP correspondiente, y la segunda entrega será del 50% restante en un plazo máximo de 30 días hábiles a contar del desembolso anterior.
Comentarios