Queilen: nuevo hospital ya estaría adjudicado. Obras parten en febrero de 2022

QUEILEN (La Opinión de Chiloé) — Tras varios años de tramitación, licitaciones fallidas, problemas con las estimaciones del presupuesto, la renuncia de un licitante por demoras en el proceso administrativo de adjudicación, y varios otros inconvenientes, finalmente las obras del nuevo Hospital Comunitario de Queilen estarían ad portas de comenzar.

De acuerdo a información del proceso a la que accedió La Opinión de Chiloésólo una empresa decidió participar en esta cuarta licitación, a saber, Moller & Pérez-Cotapos, ofertando un total de $24.811.351.414.- (veinticuatro mil ochocientos once millones trescientos cincuenta y un mil cuatrocientos catorce pesos), de los cuales $1.014.246.725.- + IVA corresponderán a su pago (utilidad) por realizar las obras.

El proceso de licitación pública para este esperado centro de salud consideraba un presupuesto oficial de $19.811.808.000.- para las obras civiles y aunque existía un margen de maniobra del 10%, la única proponente excedió ese monto, por lo que se esperaba un nuevo fracaso.

Sin embargo, se iniciaron diversas gestiones para incrementar los recursos, algo que fue confirmado por el Director del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas Burce, quien indicó que gracias a ello, la adjudicación está a punto de oficializarse.

«Este es el resultado del gran trabajo, compromiso y esfuerzo de los equipos que, tras realizar tres licitaciones, lograron conseguir las autorizaciones y los recursos económicos que darán vida a este recinto de salud que se suma al Plan de Inversiones de la Red de Salud que contará con nuevos hospitales como Ancud, Quellón, ahora Queilen y pronto, Achao y Castro», dijo.

A este respecto, la Contraloría Regional de Los Lagos ya tomó razón de la adjudicación de la licitación enviada por el Servicio de Salud Chiloé que permitirá a la empresa constructora Moller & Pérez-Cotapos asumir las obras en pocas semanas.

De acuerdo a la calendarización que se tiene planificada, la oficialización de la adjudicación está para el 9 de febrero de 2022, por lo que ese sería el mes de inicio de las faenas.

Cabe recordar que la iniciativa surge luego que el anterior recinto fuera consumido por un incendio en diciembre de 2014, tras lo cual el Servicio de Salud Chiloé habilitó un centro asistencial modular para continuar con las atenciones y dar respuesta a las demandas de los más de 5.500 usuarios la comunidad.

Respecto del terreno, José Cárdenas, aseguró que se realizó un riguroso estudio de las distintas alternativas considerando los criterios establecidos por el Ministerio de Salud y ONEMI que evaluó entre otros aspectos la vulnerabilidad del emplazamiento, accesibilidad, condiciones constructivas del terreno, estado de urbanización y obras de mitigación.

Así, se determinó que el emplazamiento del nuevo recinto de salud se ubicará en un terreno propiedad de Serviu que se encuentra en la intersección de las calles Isaías Pinto Meris y René Cárcamo, y que se entregó en comodato.

La empresa que asumirá los trabajos tiene experiencia en proyectos similares como los hospitales de Vallenar, Penco Lirquén o Angol, el complejo asistencial de Padre Las Casas, o las clínicas Santa María y Bicentenario, entre otras.

El proyecto

Según información indagada por La Opinión de Chiloé, el nuevo Hospital Comunitario de Queilen considera un área hospitalaria total de 4.548m² y 1.059m² en recintos técnicos complementarios. Todo se distribuirá en una edificación de 2 niveles (se mencionan 3 en algunos informes), contando con un área de atención abierta compuesta que incluye espacios que serán utilizados entre otros para curación y tratamiento, podología, vacunatorio, atención ginecologica con baño, sala IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) y ERA (Enfermedades Respiratorias del Adulto), medicina complementaria, atención dental con una sala de Rayos X dental y unidad de rehabilitación, además de contar con una sala telemedicina.

El área de urgencia tendrá: box de yeso, box infantil y adulto, box de reanimación, box de procedimientos, box ginecobstetrico, sala observación y un pabellón de cirugía menor. Se suma un área de imagenología con sala de Rayos X osteopulmonar y 8 camas indiferenciadas para hospitalización, además de una Sala Cuna para funcionarios.

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios