Castro: a prisión chofer tras accidente drogado y sin licencia. Mujer está grave

Fotografía de contexto.

CASTRO (La Opinión de Chiloé) — Luego de diversas diligencias realizadas por funcionarios policiales, durante este jueves se procedió a realizar la audiencia de formalización en contra de un sujeto por su eventual responsabilidad en un violento accidente de tránsito registrado en Castro, y que tiene a una adulta mayor en estado grave.

De acuerdo a información judicial que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, los hechos se remiten al día lunes cuando, por causas que serán objeto de indagatorias, una mujer fue atropellada a alta velocidad en calle Galvarino Riveros de la capital provincial, quedando con lesiones severas.

Las primeras informaciones indicaban que a eso de las 07.50 horas de la mañana, la víctima identificada como L.C.T.V. (76 años), habría sido embestida por un automóvil Peugeot 206 patente WS-1870 a la altura del Cementerio Municipal, quedando tendida en el lugar con heridas cuyo diagnóstico eran de carácter reservado.

Según expresó el fiscal Cristian Mena Espinoza al juez de turno, la mujer fue atropellada mientras circulaba en un espacio habilitado para peatones, por lo que la responsabilidad en este siniestro vial sería exclusivamente del conductor.

Una unidad del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) fue despachada al lugar para prestar auxilio a la víctima, siendo estabilizada y trasladada hasta el Servicio de Urgencia del Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro, quedando internada en la Unidad de Paciente Crítico.

Funcionarios de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro concurrieron al lugar para iniciar las primeras diligencias para determinar la dinámica de lo que pasó, entrevistándose con el conductor del vehículo involucrado quien relató lo que habría ocurrido.

En dicho proceso, se solicitaron los documentos del vehículo los que habrían estado vencidos, mientras que se requirió al imputado que muestre su licencia de conducir, reconociendo éste que no la poseía.

En tal marco, el sujeto fue detenido en flagrancia por su eventual responsabilidad en este siniestro vial, siendo trasladado hacia el hospital local para la constatación de lesiones y la toma de muestras para la alcoholemia de rigor.

Informado el Ministerio Público en tanto, el fiscal dispuso la concurrencia de funcionarios de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de la Prefectura Chiloé para peritar el sitio del suceso y reconstruir lo que pasó.

Fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé indicaron que durante este martes se realizó la audiencia de control de la detención de Juan Pablo Chiguay Ortiz, la que fue ampliada hasta este jueves para recopilar mayores antecedentes sobre los hechos.

Según antecedentes de la causa, funcionarios policiales constataron que al momento de la aprehensión, el aludido mostraba algunos indicadores de consumo de drogas ya que presentaba cierto nivel de deterioro del criterio o juicio, dificultad para concentrarse y problemas de coordinación evidentes.

Así las cosas, y ante la eventualidad de un posible consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, se le aplicó un narcotest, el que dio resultado positivo a THC-25 Cannabis Sativa, o sea, consumo de marihuana.

La información fue corroborada en la audiencia de este jueves por el fiscal Mena, indicando que presuntamente el aludido «conducía, sin haber obtenido la licencia de conducir y bajo la influencia de drogas o sustancias estupefacientes, específicamente marihuana».

Agregó que eventualmente todo se habría dado «cuando debido a la disminución de sus capacidades psicomotoras perceptivas y reactivas producto de la ingesta de la droga mencionada, conduce a una velocidad no razonable ni prudente, no atentas a las condiciones del tránsito, y atropella a la víctima, a la peatón».

Junto con señalar que ella «cruzaba por un paso habilitado de peatones», aseguró que resultó gravemente lesionada, con traumatismo encéfalo craneano grave, con hemorragia subaracnoidea traumática, diversas lesiones hemorrágicas pequeñas frontales, neumotórax y varias fracturas en distintas partes del cuerpo, entre otras.

Añadió que la paciente «se encuentra grave, comprometida de conciencia», detallando que los antecedentes médicos son contestes con «lesiones de carácter grave que implican riesgo vital o secuela funcional grave».

Explicó que «esta situación no ha cambiado [con el correr de los días], la víctima se mantiene entubada, está siendo asistida mecánicamente para ventilar, o sea, para respirar, y se mantiene en riesgo vital».

Así las cosas, el Ministerio Público indicó que existirían antecedentes serios para atribuirle al menos la presunta comisión del delito de conducción de vehículo motorizado bajo la influencia de sustancias psicotrópicas con resultado de lesiones graves gravísimas, descrito y sancionado en el artículo 196 inciso 3º en relación al artículo 110 de la Ley 18.290, de Tránsito.

A este respecto, la fiscalía estima, por ahora, que al imputado le podría caber una posible participación de autor en este ilícito en los términos del artículo 14 n.º1 y 15 n.°1 del Código Penal, en grado de desarrollo consumado.

El preinforme de la SIAT Chiloé sería conteste con la teoría del persecutor penal al indicar que causa basal probable del accidente sería las capacidades perceptivas disminuidas del imputado al momento de ir manejando, unido a una velocidad poco prudente y sin estar atento a las condiciones del tránsito, no percatándose que la víctima estaba cruzando en un paso de cebra.

El hijo de la mujer fue testigo de parte de lo que pasó, ya que estaba estacionado a un costado de la calle esperando a su madre mientras cruzaba el paso de cebra para trasladarla hacia un centro de salud.

En ese proceso, escuchó un fuerte golpe y frenado, bajando a buscar a su progenitora, encontrándola mal herida producto del atropello.

Una vez sopesados todos los antecedentes recopilados por personal de Carabineros en el sitio del accidente, la juez Jesica Yáñez Sanhueza determinó que se darían los supuestos fácticos para indicar la efectividad de los hechos y que el detenido podría tener responsabilidad directa en este ilícito.

Luego, concluyó que hasta el momento, existiría un correlato evidente entre la versión expresada por la Fiscalía, el testigo principal del accidente y los hallazgos encontrados en las diligencias preliminares de los peritos, por lo que dio lugar a la formalización.

La fiscalía pidió que se aplique la medida cautelar más gravosa, esto es, prisión preventiva, por considerar que la libertad del encartado era un peligro para la sociedad.

El fiscal Mena justificó aquello indicando: «estamos hablando de un imputado drogado, sin licencia de conducir, sin estar atento a las condiciones del tránsito dentro de una zona urbana de Castro, conduciendo a una velocidad no razonable, no prudente, y en esas circunstancias atropella a la víctima».

Oídos los intervinientes, la juez determinó que en este estadio del proceso, y atendido el carácter del delito por el cual fue formalizada la investigación, y la pena potencial que podría enfrentar el imputado, la prisión preventiva era lo más apropiado.

Aunque el abogado defensor Arturo Figueroa Márquez incidentó esta medida aseverando que su representado tiene irreprochable conducta anterior y que ha colaborado en la indagatoria, pidiendo que se le aplique la medida de arresto domiciliario total o parcial más arraigo nacional, aquello fue desestimado. Se fijó un plazo de investigación de 90 días.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es news_failures.jpg
¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios