
CASTRO (La Opinión de Chiloé) — A través de un comunicado, el Seremi de Salud de Los Lagos confirmó el primer caso de viruela del mono en la región, tratándose de un paciente que se encuentra internado en el Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro, lugar donde concurrió el día martes reciente con diversos síntomas posiblemente asociados a la patología.
De acuerdo a información preliminar recopilada por La Opinión de Chiloé, se trata de un varón de 47 años de edad que actualmente se encuentra en buenas condiciones de salud, indicándose desde el centro asistencial que tras arribar, se activaron todos los protocolos de vigilancia epidemiológica establecidos por el Ministerio de Salud, enviándose una muestra al Instituto de Salud Pública (ISP) para cotejar si se estaba ante la enfermedad.
La confirmación provino durante las últimas horas por parte de dicho organismo, mediante el análisis de PCR. Se mencionó que la persona ingresó al recinto hospitalario de Castro el 9 de agosto con un cuadro clínico de exantema, fiebre, mialgias y cefaleas.
El paciente actualmente se encuentra estable de salud, sin complicaciones y cumpliendo su período de aislamiento.
Un equipo de la Seremi de Salud se encuentra realizando la investigación epidemiológica para establecer el nexo epidemiológico y las posibles causas de contagio dijeron desde la Autoridad sanitaria.
Cabe señalar que la Ley N° 20.584 de derechos y deberes de las personas en relación a acciones vinculadas a su atención de salud establece el estricto resguardo de la confidencialidad y de los datos sensibles.
Desde la Autoridad Sanitaria indicaron que la recomendación es consultar a un médico a las personas que hayan tenido contacto estrecho piel con piel con una persona con lesiones, incluido relaciones sexuales y presenten: lesiones de la piel de inicio súbito sin otra explicación, con uno o más síntomas como fiebre, ganglios inflamados, dolor muscular o de espalda y decaimiento.
Es de especial importancia el antecedente de viaje al extranjero a países que han presentado casos en las últimas semanas dijeron.
La red de vigilancia epidemiológica y la red asistencial están preparadas y activas aseguraron, explicando que Chile cuenta con la técnica de testeo para diagnóstico y tratamiento para esta enfermedad.
Hay que recordar que en la región de Los Lagos hay establecidos tres centros de referencia para posibles casos positivos, que requieran un aislamiento preventivo. Así lo explicó el Seremi de Salud, Carlos Becerra, estableciendo que en las cabeceras de provincia están los recintos habilitados para ello, teniendo la experiencia de lo realizado con el COVID-19.
«Tenemos un centro de referencia regional que es el Hospital de Puerto Montt, pero centros provinciales que son los hospitales de Castro y Osorno. Por tanto estos tres lugares van a a poder recibir pacientes para el aislamiento que se necesita durante la cantidad de días en que las personas afectadas están contagiando», había aseverado.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, las personas con viruela símica o del mono presentan un sarpullido que podría ubicarse en el área genital o cerca (pene, testículos, vagina y labios vaginales) o en el ano (agujero del trasero), pero que también podría aparecer en otras partes del cuerpo, como las manos, los pies, el pecho, la cara o la boca.
- El sarpullido pasará por varias etapas, que incluyen la formación de costras, antes de sanar.
- El sarpullido puede verse como granos o ampollas y podría ser doloroso o causar picazón.
Otros síntomas de la viruela símica o del mono pueden incluir:
- Fiebre
- Escalofríos
- Ganglios linfáticos inflamados
- Agotamiento
- Dolores musculares y de la espalda
- Dolor de cabeza
- Síntomas respiratorios (p. ej., dolor de garganta, congestión nasal o tos)
Se pueden presentar todos o solo algunos de los síntomas
- Algunas veces, las personas tienen síntomas similares a los de la influenza (gripe) antes de que aparezca el sarpullido.
- Algunas personas presentan el sarpullido primero y luego otros síntomas.
- Otras personas solo presentan el sarpullido.
Los síntomas de la viruela símica o del mono suelen aparecer dentro de las 3 semanas de la exposición al virus. Si alguien tiene síntomas similares a los de la influenza, por lo general presentará el sarpullido entre 1 y 4 días después.
La viruela símica puede transmitirse desde el momento en que aparecen los síntomas hasta que el sarpullido haya sanado, se hayan caído todas las costras y se haya formado una nueva capa de piel. La enfermedad dura por lo general de 2 a 4 semanas.
Comentarios