Curaco de Vélez: asaltantes de Dalcahue reconocen robo a mano armada y quedan libres

Fotografía: Carabineros de Chile.
Véase también:
Curaco de Vélez: detienen a dúo de Liceo Bicentenario de Dalcahue tras violento asalto con pistola.

DALCAHUE/CURACO DE VÉLEZ (La Opinión de Chiloé) — En un procedimiento que pudiera ser catalogado como sorpresivo por algunos, durante este viernes se realizó la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación en contra de dos delincuentes que protagonizaron un violento asalto a mano armada en la ciudad de Curaco de Vélez el 24 de agosto pasado, y que habían sido detenidos este jueves tras un intenso trabajo policial para identificarlos y capturarlos.

De acuerdo a información judicial a la que accedió La Opinión de Chiloé, el fiscal del caso, Javier Calisto Garai (quien fuera removido de la Fiscalía local de Ancud) les consultó a los dos sujetos si deseaban acceder a un procedimiento abrevidado con lo que se daría por terminada la causa y serían condenados con una pena menor a la que podrían enfrentar de ir a juicio, todo siempre y cuando aceptaran tanto los hechos materia de la acusación como los antecedentes de la investigación que los fundaban.

A ambos se les consideraba responsables de un delito de robo con intimidación tras ingresar al Supermercado y Panadería «Paola» de calle Francisco Bohle de Curaco de Vélez y encañonar a una mujer con un arma que aparentaba ser de fuego para sustraerle dinero.

El atraco ocurrió pasadas las 17.00 horas de la tarde del día en comento, y tras robarle aproximadamente $200.000.- en dinero en efectivo, procedieron a huir del lugar para tomar un minibús y retornar a Dalcahue, lugar donde residían los antisociales.

Tras el ofrecimiento de la Fiscalía, ambos aceptaron expresamente la oferta y manifiestaron su conformidad con la aplicación del procedimiento abreviado, en especial porque de haberlo rechazado, la probabilidad de quedar en prisión preventiva por los próximos meses era altísima (al ser un delito de alta penalidad).

Así las cosas, antes de resolver la solicitud del fiscal, el juez de garantía consultó a los acusados, entre otras cosas, si estaban de acuerdo con los términos del acuerdo y si lo entendieron, así como las eventuales consecuencias que éste pudiera significarles. Los dos aceptaron.

Por lo tanto, el juez dictó inmediata sentencia condenatoria, imponiéndoles una pena de 3 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo como autores en grado de consumado del delito de robo con intimidación, descrito y sancionado en el artículo 436 inciso primero del Código Penal en relación al artículo 439 del mismo cuerpo legal. A ello se añadieron las accesorias legales.

La pena corporal eso sí fue reemplazada con la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva en los términos del artículo 15 bis y siguientes, con relación al artículo 15, todos de la ley 18.216, esto en atención a que ambos cumplían con los requisitos legales de irreprochable conducta anterior y colaboración sustancial en el esclarecimiento de los hechos.

Según Gendarmería de Chile, la libertad vigilada intensiva «es una forma de cumplir condena sin estar recluido. Se caracteriza por un régimen de mayor control, en el que el penado estará sujeto al cumplimiento de un programa de actividades bajo la aplicación de condiciones especiales y la orientación permanente y rigurosa de un delegado de Gendarmería de Chile. Pueden acceder personas que han sido condenadas a penas de cárcel entre 3 y 5 años».

En consecuencia, ambos delincuentes fueron dejados en libertad. Cabe mencionar que con esta decisión se buscó dar la posibilidad de una efectiva reinserción social para los sentenciados, en especial considerando que aún están cursando su enseñanza media.

Eso sí, diversas diligencias realizadas por parte de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Subcomisaría de Carabineros de Achao levantaron antecedentes contundentes que daban por acreditada la participación de los encartados en este delito, incluyendo relatos de testigos y registros audiovisuales, entre otros.

En efecto, por algo más de tres semanas se extendieron las `diligencias indagatorias, lográndose determinar que los sentenciados de 18 y 19 años edad, tras salir de clases desde el Liceo Bicentenario de Dalcahue, procedieron a embarcarse con rumbo a Curaco de Vélez en compañía de un tercero, un menor de edad de alrededor de 17 años, y estando allá, se cometió el robo.

El menor de ellos no participó en el atraco, lo que quedó demostrado no solamente en el relato de la mujer que fue encañonada con un arma, sino que además, en todo el proceso de revisión de cámaras de seguridad dispuestas en la vía pública donde se ve que el adolescente se alejó del dúo antes del robo.

Posterior al crimen, los delincuentes se dirigieron al terminal de buses donde se reunieron con su compañero de curso quien esperaba locomoción, embarcándose todos de vuelta a Dalcahue.

Habría sido ahí cuando los dos asaltantes se repartieron el dinero para posteriormente, al llegar a la ciudad de las dalcas, separarse y dirigirse a sus domicilios: uno viviría en Chovi San Juan y el otro en Mocopulli. Eso sí, el primero le habría entregado el arma (a balines) al segundo para que la guarde.

Así las cosas, y tras algunas diligencias realizadas en el Liceo Bicentenario de Dalcahue, se pudo individualizar e identificar a quienes perpetraron el ilícito. El primero, de Chovi San Juan, sería interceptado en la vía pública por personal policial, lugar donde se le realizó un control de identidad y luego se le informó que se estaba investigando el robo.

Él ejerció su derecho a guardar silencio, por lo que volvió a su domicilio sin ser detenido (no se estaba ante un delito flagrante). Tras ello, dos abogados privados fueron contactados por sus allegados para que asumieran su defensa.

En cuanto al segundo, tambien fue abordado por personal policial, y tras realizarse un allanamiento autorizado judicialmente, se habría recuperado parte del dinero en efectivo, el arma usada y otros medios probatorios. En su caso, la defensa fue asumida por un abogado de la Defensoría Penal Pública.

Lo anterior se complementó con declaraciones de otros testigos de oídas, principalmente del establecimiento educacional donde asistían todos, sumándose otro allanamiento autorizado judicialmente, esta vez en Chovi San Juan.

Lo que se sabe hasta ahora es que el único que mantenía parte del dinero era el residente en Mocopulli, trascendiendo que habría aceptado la invitación del otro sujeto debido a severos problemas económicos de su familia, y que lo sustraído habría sido destinado a pagar cuentas y comprar alimentos. Con el otro participante en tanto, no se pudo recuperar nada, sospechándose que habría utilizado el dinero para fines que no quiso revelar.

El capitán Diego Ritter, jefe de la Subcomisaría de Carabineros de Achao, explicó que la aprehensión se registró alrededor de las 13.40 horas del jueces «a raíz de una ardua investigación por parte de personal de la Sección de Investigaciones Policiales de este cuartel policial».

«De las diligencias investigativas se logró recuperar una parte del dinero sustraido, el arma utilizada para cometer el ilícito, hablamos de una pistola de fantasía, como también las prendas de vestir que ocuparon los delincuentes el día que cometieron el hecho», dijo.

Aádió que ambos detenidos quedaron «en custodia de Carabineros de Achao», a la espera de enfrentar «la audiencia de control de detención y ser puestos a disposición del Juzgado de Garantía».

Realizada la audiencia y el procedimiento abreviado, los dos jóvenes sentenciados quedaron en libertad con expresa orden de presentarse ante Gendarmería de Chile para iniciar el respectivo cumplimiento del beneficio al que accedieron.

Desde la defensa se mostraron conformes con la decisión del juez de turno tras el acuerdo previo que se realizó con el Ministerio Público, ello en atención a que las penas corporales fueron sustituidas, y porque se evitó la prisión preventiva. Aquello sólo podría ser revertido de mediar alguna nueva formalización durante los próximos 3 años.

Noticia con fallo
¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios