
SANTIAGO (La Opinión de Chiloé) — Durante esta noche, y en medio de un convulsionado Chile, el presidente de la República se dirigió al país entregando una batería de medidas en el ámbito social.
«Le pido perdón a mis compatriotas… todos tenemos que cambiar nuestra forma de actuar y nuestras prioridades» partió.
Uno de los primeros anuncios realizados por el mandatario se refiere a las pensiones afirmando «un aumento inmediato del 20% en la pensión básica solidaria apenas se apruebe la ley (…) lo que beneficiará a 590.000 pensionados» expuso el Jefe de Estado.
Agregó un aumento inmediato del 20% en el Aporte Previsional Solidario, lo que beneficiará a 945.000 pensionados. También habrá un aumento adicional de las pensiones básicas y los aportes previsionales solidarios, durante los años 2021 y 2022, para los pensionados mayores de 75 años.
Sumó también aportes de recursos fiscales para complementar el ahorro previsional de la clase media y las mujeres que trabajan y cotizan, para incrementar sus pensiones al momento de la jubilación, lo que favorecerá a 500.000 trabajadores.
Anunció aportes de recursos fiscales para mejorar las pensiones de los adultos mayores no valentes.
En cuanto a los salarios, mencionó la creación de un Ingreso Mínimo Garantizado de $350.000.-, para todos los trabajadores con jornada completa que complementen los sueldos cuando sean inferiores a los $350.000.-
Habló también de la creación de un mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas, lo que permitirá anular la reciente alza de 9,2% de la electricidad, retrotrayendo el valor de las tarifas eléctricas al nivel del primer semestre de este año.
En cuanto a impuestos, dijo que se creará de un nuevo tramo en el Impuesto Global Complementario de 40% para las rentas superiores a $8.000.000.- mensuales, lo que aumentará la recaudación tributaria en US$160 millones de dólares.
Mencionó que se trabajará para la reducción de las dietas de los parlamentarios y altos sueldos de la administración pública y reducción en el número de los parlamentarios y limitación de las reelecciones.
La creación de la Defensoría de las víctimas anunció, de forma de facilitar el acceso y fortalecer la defensa jurídica y apoyo social y psicológico a las víctimas de la delincuencia.
Añadió que enviará un proyecto de fortalecimiento del Fondo Común Municipal, estableciendo mayores aportes de las comunas de mayores ingresos, en beneficio de las comunas de menores ingresos. Esto permitirá una mayor equidad en la provisión de servicios municipales como seguridad, luminarias, infraestructura, parques, deporte, recreación y otros.
«Existen varios proyectos de alto contenido social, enviados por nuestro Gobierno al Congreso, que requieren urgente tramitación y aprobación» acotó, pidiendo al Congreso acelerar la tramitación y aprobación de:
- El Proyecto Pro-Infancia, que termina con el Sename y lo reemplaza por dos nuevos servicios públicos: el Servicio de Protección de la Niñez y Adolescencia y el Servicio de Reinserción Juvenil.
- Proyecto que crea el Seguro Catastrófico de Salud.
- Proyecto que crea el derecho a la Sala Cuna Universal a todos los niños de madres, o padres cuando corresponda.
- Proyecto que establece la reducción de las contribuciones de los adultos mayores más vulnerables.
Comentarios