Residente de Puqueldón muere en Hospital de Castro con COVID-19. Era oriunda de Quellón

Fotografía: colaborador de La Opinión de Chiloé.
Véase también:
COVID-19: Queilen y Puqueldón son las peores de Chile en tasa de casos activos.

PUQUELDÓN/CASTRO (La Opinión de Chiloé) — Una nueva defunción atribuida a la enfermedad por SARS-CoV-2 se habría registrado durante la madrugada de este jueves en la comuna de Castro, deceso que se constató al interior del Hospital Dr. Augusto Riffart tras largos minutos de intentos para reanimar a otra víctima fatal de la pandemia.

De acuerdo a fuentes independientes consultadas por La Opinión de Chiloé, la fallecida sería una mujer de 61 años de edad que tenía residencia acreditada en un sector rural de la comuna de Puqueldón, aunque era nacida en la comuna de Quellón.

Lo que se sabe hasta ahora es que era una paciente con otras patologías de base, entre ellas problemas renales. La mujer presentó severas complicaciones respiratorias producto de una neumonía por COVID-19, afección que le habría provocado un severo síndrome de distrés respiratorio, vale decir, una acumulación de líquido en los pulmones que terminó por provocar su muerte.

Sus restos fueron trasladados hacia isla Lemuy para las exequias de rigor, las que se realizaron durante la mañana en un cementerio ubicado en la misma localidad rural donde residía (Liucura).

Según cifras del Centro de Salud Familiar local que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, a las 17.30 horas de ayer informaba que se añadían tres nuevos pacientes contagiados respecto al reporte anterior, lo que equivale a un aumento del 3,2% en los casos pesquisados desde el comienzo de la pandemia.

Además, hasta ayer al menos dos personas se encontraban hospitalizadas en la Unidad de Paciente Crítico del Hospital de Castro. Ambos ocupaban una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica, siendo una de ellas la fallecida.

En consecuencia, los casos acumulados llegan a 96, por lo que con los pacientes oficializados durante las últimas 24 horas, la tasa de incidencia acumulada (activos + dados de alta) llega a 22,9 casos por cada mil habitantes.

De este total, 29 se consideran como casos activos que pueden dispersar la enfermedad, o sea, un 30,2% aún puede contagiar a otros. Así, con los tres casos ingresados durante las últimas horas a vigilancia epidemiológica, los casos activos aumentaron un 11,5%.

Entonces, los datos refieren que la tasa de incidencia de contagiantes, que es de 6,90 casos por cada mil habitantes, una de las más altas de Chile aunque menor a Queilen, que lidera a nivel país con 7,76 según cifras del día de ayer.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Para el cálculo de la tasa de incidencia acumulada por cada mil habitantes, La Opinión de Chiloé utilizó la actualización de proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) 2020, en base al Censo 2017.
¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios