Salud en crisis: 25% de todos los muertos al año en Chiloé son pacientes en listas de espera

Fotografía de contexto.

ISLA DE CHILOÉ (La Opinión de Chiloé) — En línea con los magros indicadores de resolutividad que durante los últimos años ha tenido el Servicio de Salud Chiloé, y que la posiciona entre aquellas con los peores resultados a nivel nacional, nuevos antecedentes desconocidos sobre la gestión de la red asistencial isleña siguen apareciendo en diversos reportes que continúan manteniéndose en «secreto» a la ciudadanía por parte de las autoridades, siendo uno de los últimos aquél que transparenta el total de fallecidos que, estando en las listas de espera, nunca fueron atendidos.

La Opinión de Chiloé tuvo a la vista un informe de enero de 2022 donde se desglosan las cifras totales disponibles más actualizadas de aquellos pacientes cuya defunción fue certificada estando a la espera de recibir una hora para interconsulta a especialista o que, siendo paciente AUGE-GES, esperaban recibir atención en virtud de las obligaciones que impone la ley para esos casos.

Así las cosas, y más allá que el año 2021 terminó con 25.762 solicitudes pendientes en las listas de espera en los centros hospitalarios de la Provincia de Chiloé (para especialistas, cirugías y garantías AUGE-GES incumplidas), se debe precisar que respecto de las muertes de chilotes esperando, el año de referencia utilizado es 2020, esto en atención a un desfase de alrededor de 12 meses para actualizar los registros, tiempo en el cual el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud realiza una validación de los datos y recalificación si fuera procedente, llegándose a cifras preliminares que podrían, incluso, aumentar al existir aún casos pendientes en evaluación.

En consecuencia, y de manera provisional, se puede indicar que tras la revisión y cruce de diversas bases de datos por parte de ese organismo, se pudo concluir que un total de 289 personas perdieron la vida entre enero y diciembre de 2020 mientras tenían alguna interconsulta en el sistema o presentaban algún retraso evidente en el proceso de cumplimiento de las garantías del programa AUGE-GES.

El reporte enviado por el titular de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Nicolás Duhalde Correa, al Congreso Nacional mediante el Ord. C202 n.°495 del 9 de febrero de 2022 es elocuente y categórico al revelar que uno de cada cuatro isleños que murió, lo hacía esperando.

En efecto, en el mismo período bajo análisis se registraron 1.149 defunciones de residentes en alguna de las diez comunas de la provincia de Chiloé, por lo que los 289 pacientes representan el 25,15% del total, predominando aquellos con algún tipo de cáncer o enfermedades asociadas al sistema circulatorio o respiratorio.

Hay que mencionar que para Chiloé, el 22,02% de todos los fallecidos en ese período tenían algún tipo de tumor o cáncer, y un 23,76% alguna enfermedad relacionada al sistema circulatorio, por lo que extrapolando, aproximadamente 63 personas fallecieron en sus casas esperando a que se les diagnostique o trate un cáncer evidente, y alrededor de 69 personas fallecieron en sus casas esperando a que se les diagnostique o trate alguna cardiopatía o enfermedad cardíaca también evidente.

En cuanto a las enfermedades respiratorias, y considerando que un 8,36% del total la tenía como causa básica de defunción, se puede indicar que aproximadamente 24 personas fallecieron esperando en sus casas a que se les diagnostique o trate por influenza, neumonía o alguna enfermedad pulmonar no asociada a COVID-19.

El documento, elaborado por el Departamento de Estudios, Innovación e Información para la gestión del Gabinete de dicha Subsecretaría indica que al menos 251 personas murieron esperando atención de especialista y las otras 38 personas murieron esperando que les cumplan con los tratamientos adscritos al programa AUGE-GES.

Si bien es cierto la cifra es considerada provisional por la Subsecretaría, detallándose que los datos definitivos podrían estar en marzo, al menos para el caso de estos 289 chilotes, los registros de defunciones ya habrían sido cotejados por el DEIS.

Cabe mencionar que de los calificados como AUGE-GES que murieron sin que se cumplieran sus garantías de intervención a tiempo, 9 esperaban diagnóstico, 6 tratamiento, 22 rehabilitación y 1 estaba calificado como «sin información», estando más de la mitad vinculados a patologías de tipo oncológica o cardiovascular.

Esta información se sabría al menos desde enero de este año al interior del Servicio de Salud Chiloé, pero se habría preferido ocultar a la comunidad estos antecedentes.

El reporte de decesos de pacientes esperando una cirugía no se detalló en el informe, y es un dato que el Servicio de Salud Chiloé tampoco ha transparentado.

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios