
ANCUD/QUELLÓN (La Opinión de Chiloé) — Dos sismos de distinta magnitud se registraron durante las últimas horas en la costa océanica de la Provincia de Chiloé, siendo el primero de ellos calificado como de mediana magnitud y el segundo como de menor magnitud.
De acuerdo a información recopilada por La Opinión de Chiloé, el primero se registró a las 19.53 hora local (UTC-03:00) a 146 kilómetros al oeste de la comuna de Ancud, reportándose una magnitud de 6,0 Mww según el Centro Sismológico Nacional (CSN) y de 6,1 de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
La diferencia de mediciones entre ambas instituciones podría radicar en que el organismo estadounidense informó un margen de error de alrededor de 0,044 y porque sus datos fueron actualizados una hora después del sismo en virtud de las 49 estaciones de monitoreo que utilizó para sus datos.
Adicionalmente, se debe mencionar que el Centro Alemán de Investigación de Geociencias (GFZ) indicó que la intensidad fue 6,0 (Mw) tras corregir manualmente el registro automático de sus sistema de monitoreo que informó 6.1 (Mw).
El CSN indicó que el movimiento ocurrió a unos 14 kilómetros de profundidad, mientras que momentos después la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) señaló que fue perceptible entre las regiones de Los Ríos y Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
Usando la escala de Mercalli, las mayores intensidades en la isla Grande se reportaron en Ancud, Castro, Queilen, Quemchi y Quinchao, marcando V (poco fuerte), misma que se repitió en Valdiva, Calbuco, Chaitén, Frutillar, Maullín y Puerto Montt, entre otras. Esta escala mide la forma en que las personas percibieron el movimiento.
Desde el SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile) se detalló que el sismo no reunió las condiciones para generar un tsunami en las costas chilenas.
Cabe mencionar que de acuerdo a información preliminar proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI Los Lagos, en base a los antecedentes indicados por el Director Comunal de Gestión del Riesgo de la comuna de Castro, se reportaron daños por evaluar en infraestructura del cuartel de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de dicha ciudad, ubicado en la Población Juan Soler Manfredini.
Por otro lado, el segundo sismo se registró en horas de la madrugada, a las 05.09 hora local (UTC-03:00) a 154 kilómetros al oeste de la comuna de Quellón, reportándose una magnitud de 3,4 (ML) según el Centro Sismológico Nacional (CSN).
En este caso, el CSN aseveró que el movimiento ocurrió a 35 kilómetros de profundidad, sin informarse novedades.
Comentarios