SANTIAGO (La Opinión de Chiloé) — Tras la serie de informaciones relacionadas a la virtual llegada de la aplicación de Uber a Chiloé, y algunos rumores que instalaban la duda sobre si era cierto o cuándo sería eso, desde el área de Comunicaciones de la compañía confirmaron que el servicio ya estaba disponible desde comienzos de año en la isla, vale decir, ya llegó. Aunque en el listado de ciudades no está ninguna comuna chilota, las tarifas aplicables se basan en aquellas usadas en Puerto Montt.
En conversación con La Opinión de Chiloé, se partió señalando que no existe un vocero ni soporte ni representante oficial ni nada que se le parezca en la zona, y que cualquier información que no salga desde las oficinas a nivel central debe ser considerada como «no oficial», aclarando que las opiniones vertidas por algunos conductores que han salido en la prensa local son una más entre las que pudieran expresar otros 46.000 que existen a lo largo del país, dejando entrever que la eventual «campaña» para atraer nuevos conductores en Castro, Ancud u otra comuna se habría dado de manera espontánea entre usuarios o choferes.
Sobre este punto, aún no se está evaluando instalar una oficina de representación en ninguna de las 10 comunas de la Provincia de Chiloé, mencionado que en realidad «a medida que se va expandiendo [el servicio], van surgiendo otras necesidades como la posibilidad de que si hay tanta demanda o tantos conductores se podrían abrir algunas oficinas de atención, pero no es que generalmente Uber abra una oficina antes de que todo eso ocurra», añadiendo que todo se va dando en función de cómo se va comportando la demanda de servicio y la oferta de conductores.
Luego, se indicó que la manera en que se expande el uso de la aplicación hacia otras ciudades es orgánica, por lo que se correlaciona necesariamente con la disponibilidad de conductores y la demanda que exista, aseverando que la utilización que tenga Uber en las comunas de la Provincia dependerá de la cantidad de usuarios que requieran el servicio y los choferes; sobre éstos últimos, no es conditio sine qua non tener un código ni nada por el estilo para iniciar el proceso de inscripción, simplemente se debe ingresar a este enlace: la página de registro permite introducir el código de invitación de otro conductor (que lo premia por invitarte), pero no es obligatorio que se ingrese este código.
En cuanto a una fecha específica de la llegada del servicio, la Gerente de Comunicaciones de Uber Chile, Cristina Villarreal, fue clara al indicar que «la aplicación de Uber está disponible en Chiloé desde enero, y ya estábamos haciendo viajes desde el lanzamiento de la aplicación en la región» agregando que «nos alegramos de que la gente se interese y esté usando Uber más activamente en Chiloé».
Desde el Seremi de Transporte de la región de Los Lagos se ha reiterado el respaldo hacia el uso de medios de transportes legales, mencionando que las personas que ingresen a Uber deben entender que están prestando un servicio ilegal y que van a ser fiscalizados con el consecuente retiro del vehículo de circulación más las respectivas multas.
Tarifas
Uber trabaja con una tarifa base de $500.- a los que se suman $80.- por minuto y $250.- por kilómetro.
Así, por ejemplo si un usuario de Ancud quiere ir desde la Plaza de Armas hacia el ingreso al sector de Bellavista II (intersección de Los Carrera con Felipe de La Rosa), la tarifa a pagar sería 1.425.-, cifra significativamente inferior a un taxi básico. Si desde ese punto de Bellavista alguien quiere ir al Juzgado de Letras en Almirante Latorre, debería pagar entre $1.505.- y $1.799.-; si alguien desea viajar desde la Plaza de Armas al Aeródromo de Pupelde, debería pagar entre $2.781.- y $3.498.-
Por otro lado, si un usuario de Castro quiere ir desde la Plaza de Armas hacia el ingreso de Llaullao, el costo a pagar sería entre $1.479.- y $1.763.-, o desde la Plaza de Armas hasta el Puente Nercón, debiera desembolsar entre $1.707.- y $2.069.-
En Chonchi, si alguien quiere ir desde la Plaza de Armas hasta el sector rural de Teupa, debiera pagar entre $3.517.-y $4.483.-; desde la Plaza de Armas hasta el sector rural de Vilupulli, tendría que desembolsar entre $2.685.- y $3.374.-; o desde el frontis de la Iglesia Patrimonio de la Humanidad hasta la intersección de las calles Ercilla con Kennedy saldría $1.425.-
Para Quellón, un viaje desde las dependencias principales de la Municipalidad de la ciudad hacia la intersección de Los Artesanos con Germán Triviño saldría $1.425.-; o desde el municipio hasta el Aeródromo de Quellón costaría entre $1.970.- y $2.422.-; o entre la localidad rural de Huildad para llegar a la intersección de las calles 22 de mayo con Santos Vargas se tendría que pagar entre $4.477.- y $5.761.-
Comentarios