Ancud: Contraloría visa obras para etapa II de Costanera por $5.795 millones

ANCUD (La Opinión de Chiloé) — Luego de algunas recomendaciones realizadas el pasado mes de octubre por la Contraloría General de la República a la resolución que adjudicaba las obras para avanzar en la segunda etapa de remodelación de la Costanera de Ancud, desde el municipio se indicó que finalmente se visó el proceso y los trabajos están ad portas de comenzar.

De acuerdo a información que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, mediante Res. TR) DROP ELECT n.°04 del 13 de septiembre de 2022, la Dirección de Obras Portuarias adjudicó la propuesta denominada “Mejoramiento del Borde Costero Costanera Ancud, Etapa II” a la Empresa Constructora Baper S.A. por un monto de $5.795.908.869.-

La decisión se tomó tras realizar un ajuste al presupuesto oficial que sólo consideraba un monto de $4.247.105.648.- , y que hacía peligrar la licitación ya que fue la única oferente que se presentó, haciéndolo con un monto 36% superior a las bases aprobadas.

El 11 de octubre de 2022 en tanto, la Contraloría Regional dio curso a la Resolución de adjudicación haciendo algunos alcances haciendo mención a la existencia de varias discrepancias de las unidades de medida que existían, entre el presupuesto y las especificaciones técnicas, por lo que previo a la firma del contrato, se solicitó realizar ajustes.

A este respecto, se indicó desde el consistorio que la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, comunicó al alcalde de la comuna de Ancud, Carlos Gómez Miranda durante su visita a la capital, que dentro de este mes o a principios de diciembre ya podría iniciarse la construcción.

Grosso modo, se considera mejorar desde el sector denominado Plazoleta Mirador Los Cavada, hasta el Remate a Playa Fátima, pasada la denominada Plazoleta Mirador Yungay.

En efecto, el proyecto se emplaza a continuación de los trabajos ejecutados en la primera etapa y consideran, además, la construcción de un muelle a partir del muro estribo existente y algunas mejoras a las obras previas:

  • Mejoramiento de elementos existentes de la Etapa I (bancas, panel informativo, retiro de barandas, muros, etc.).
  • Construcción de muelle peatonal piloteado en sector Etapa I, frente a Plaza de Goleta Ancud y Edificio de Turismo.
  • Construcción de muros para protección costera y ensanchamiento del paseo costero entre Plaza de Goleta Ancud y acceso a Playa Fátima.
  • Mejoramiento del paseo en sector con ensanche para incorporación de franja recreativa, áreas verdes, juegos infantiles, mobiliario urbano, paneles informativos, etc.
  • Construcción de cobertizo mirador.
  • Habilitación de Rampa de Bajada a Playa para uso de pescadores en sector de Playa Fátima.

Esta Etapa II contempla, en términos generales, la remodelación del paseo peatonal existente desde la plaza Goleta Ancud hasta el acceso Playa Fátima, desarrollándose en aproximadamente 640 metros de longitud y 7.000m² de superficie aproximadamente.

«Si bien es cierto hace algún tiempo atrás, cuando se llevó adelante el proceso de licitación quedamos un poco tristes, porque la empresa que postuló a este proyecto lo hizo en un porcentaje bastante elevado al presupuesto oficial y eso ponía en riesgo que no se adjudicara», dijo el alcalde.

Agregó que «afortunadamente, hoy día podemos decir que este proyecto está adjudicado y ya pasó la toma de razón en la Contraloría. ¿Qué significa? Que vamos a iniciar obras dentro de los próximos días. A fines del mes de octubre salió esta toma de razón y por lo tanto, la empresa lo más probable es que está instalando faenas muy pronto».

El titular de La Dirección de Obras Municipales, Mario Hernández señaló que será la empresa Baper, la misma empresa que hizo la primera etapa de la Costanera y Arena Gruesa.

«En este momento se encuentran en la entrega de las boletas de garantías», agregando que «el monto involucrado en el proyecto es de $5 mil 796 millones aproximado, con un plazo total de 420 días, por lo tanto esta obra podría estar finalizando en marzo del año 2024», aseguró.

Si bien es cierto la empresa había entregado un cronograma que implicaba el fin de la construcción para el mes de septiembre de 2023, los atrasos en los procesos administrativos al interior del MOP hicieron que todo se retrasara aproximadamente en cinco meses.

El proyecto considera la intervención en áreas próximas a monumentos y elementos de valor patrimonial, por lo que desde la Dirección de Obras Portuarias se aclaró que se consideran medidas especiales para su resguardo y protección:

  • No se considera la intervención de los monumentos nacionales existentes en el área de proyecto, entre ellos cañones de la época de la Colonia.
  • En el sector de playa a intervenir para construcción de los muros de ensanchamiento del paseo costero, se encuentran diferentes restos de muros de cancagua construidos en forma previa al terremoto y maremoto del año 1960, por lo que el contratista deberá tener especial cuidado en evitar cualquier tipo de intervención.
  • Se considera la participación de un/a Arqueólogo/a con al menos tres años de experiencia profesional y con trabajos desarrollados en el Archipiélago de Chiloé, para la confección de Línea Base Arqueológica y Monitoreo Arqueológico Permanente. En el caso de realizarse hallazgos, se contempla la ejecución de Caracterización Arqueológica.
  • En la zona de construcción del muelle peatonal se contempla una Línea Base Arqueología Subacuática, con el objetivo de evitar cualquier daño sobre el componente patrimonial durante el proceso de anclaje en roca o hinca de pilotes.
¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios