
ANCUD (La Opinión de Chiloé) — A casi 15 meses de ocurrido el siniestro vial, el Ministerio Público de Ancud se alista para llevar adelante un juicio oral en contra de un imputado por su eventual participación en la muerte de una adulta mayor que en agosto del año pasado, fue víctima de un atropello en pleno centro de la ciudad en comento.
De acuerdo a información de la causa que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, los hechos se remiten a aproximadamente las 11.50 horas de la mañana del 23 de agosto de 2021, cuando Carmen Pasionaria González Astorga fue atropellada en la intersección de las calles Dieciocho con Pedro Montt, Ancud, a pasos de la Feria Municipal.
La mujer quedó tendida en la vía pública en muy malas condiciones, siendo trasladada hasta el Servicio de Urgencia del Hospital San Carlos de Ancud, donde llegó con lesiones de carácter grave y con riesgo vital.
El diagnóstico médico detectó que la víctima sufrió un traumatismo craneoencefálico de pronóstico complejo, quedando internada por alrededor de dos semanas hasta fallecer producto de la severidad de sus lesiones.
Según el fiscal Luis Barría Schneeberger, el presunto responsable sería el imputado Juan Carlos Vidal Vidal, «quien iba conduciendo un vehículo taxi colectivo, sin estar atento a las condiciones del tránsito, y careciendo de toda preferencia, ejecuta con el móvil una maniobra de viraje hacia la derecha, sin percatarse de la presencia y proximidad de la peatón, en este caso de doña Carmen Pasionaria González Astorga, siendo atropellada esta última por el móvil, quien cruzaba esta calle también por una vía no autorizada al efecto, con muletas».
La víctima falleció el día 7 de octubre de 2021, «producto de las lesiones provocadas en el accidente» aseguró el persecutor penal, agregando ante el juez de turno que «la causa de muerte de la víctima es un traumatismo encéfalo craneano complicado».
El sujeto fue formalizado por su eventual responsabilidad en un cuasidelito de lesiones graves el 24 de agosto de 2021, quedando sujeto a la medida cautelar de arraigo nacional por el tiempo que durara la investigación.
Sin embargo, tras conocerse el deceso de la víctima y recibirse el informe de los peritajes de rigor, fue reformalizado el 17 de enero de 2022, recalificándose todo como un eventual cuasidelito de homicidio.
La indagatoria fue realizada por personal de la Sección de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de la Prefectura Chiloé, determinándose que existiría responsabilidad en el colectivero tras emanarse el Informe Técnico Pericial n.º36-A-2021 el 28 de diciembre de 2021.
Fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé confirmaron que dentro de los medios de prueba han resultado claves tres pistas de video con imágenes de las cámaras de seguridad de un conocido local comercial de calle Dieciocho, donde se observa la dinámica de este siniestro vial que terminó con la vida de la mujer.
Se sumaron levantamientos planimétricos y fotográficos tanto del sitio del suceso como del vehículo involucrado por parte de personal policial de la 1ª Comisaría de Carabineros de Ancud y de la SIAT.
Dentro de la carpeta investigativa está también el Informe de Autopsia n.°53-2021 de la víctima del Servicio Médico Legal de Ancud del 8 de octubre de 2022.
A juicio de la Fiscalía los hechos relatados serían constitutivos de un Cuasidelito de homicidio, prescrito y sancionado en el artículo 490 n.°1 y 492 en relación al artículo 391 n.°2 todos del Código Penal.
Argumentó en el auto de apertura de juicio oral que al acusado le cabría una presunta participación de autor, en los términos del artículo 14 n.º1 y 15 n.°1 del Código Penal, en grado de consumado.
Así las cosas, está solicitando que se imponga al acusado la pena de tres años de presidio menor en su grado medio, suspensión de su licencia de conducir por el plazo de dos años, accesorias previstas en el artículo 29 del Código Penal, y a las costas de la causa.
La primera jornada de juicio está planificada para el 1 de febrero de 2023 en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro.

Comentarios