Castro: alistan dura acusación para ebrio tras accidente donde murió ciclista

Fotografía: Francisca Karla Vega Huichacura.
Véase también:
Castro: ebrio atropelló a dos ciclistas; una falleció y la otra está en estado grave.
Castro: confirman identidad de fallecida tras accidente protagonizado por ebrio.
Castro: ebrio a prisión tras accidente donde murió ciclista. Aplastante intoxilyzer fue clave.

CASTRO (La Opinión de Chiloé) — En fase decisiva, y en plena etapa de redacción de la acusación, se encuentra el Ministerio Público de Castro para llevar ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la capital provincial a un sujeto oriundo de la región Metropolitana que habría protagonizado, estando ebrio, un violento accidente de tránsito el 14 de noviembre del año pasado, atropellando a dos ciclistas, una de las cuales falleció.

De acuerdo a antecedentes judiciales que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, el viernes pasado se realizó una audiencia para reformalizar al imputado identificado como Manuel Efraín Zúñiga Matamala, y a la vez, para solicitar el cierre de la investigación, instancia donde la defensa pidió que se le relajara la medida cautelar de prisión preventiva que pesa sobre el aludido.

Así las cosas, y determinando que las circunstancias que llevaron a imponer la medida cautelar de marras no se han visto modificadas desde noviembre del año pasado, la juez de garantía decidió rechazar cambiarla por la de arresto domiciliario total, manteniendo su ingreso en un recinto penitenciario.

Además, previo a cerrar la investigación, se reformalizó al encartado por la presunta comisión de un delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad sin haber obtenido la licencia de conductor con resultado de muerte y de un delito de conducción de vehículo motorizado sin haber obtenido la licencia de conductor con resultado de lesiones graves, ambos descritos y sancionados en el artículo 196 en relación a los artículos 110 y 209, todos de la Ley 18.290 de Tránsito.

En opinión del persecutor, le cabría al imputado una presunta participación de autor en los términos del artículo 14 n.º 1 y 15 n.° 1 del Código Penal en grado de consumado.

Luego, cerrada la investigación, el Ministerio Público se alista para presentar, dentro de los próximos días, el ingreso de la acusación respectiva para que se fije el auto de apertura de juicio oral.

Fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé indicaron que por el primer ilícito, es probable que la Fiscalía pida la pena de presidio mayor en su grado mínimo (que va de 5 años y un día a los 10 años), mientras que por el segundo ilícito, es probable que pida presidio menor en su grado máximo (que va desde 3 años y un día a 5 años).

Vale decir, es probable que el persecutor penal solicite al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro una pena que sumaría 15 años de presidio para el sujeto, quien ya lleva casi un año tras las rejas como cautelar. Se añadiría la inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica y el comiso del vehículo con que se ha cometido el delito.

Los hechos se remitirían a las 14.15 horas del 14 de noviembre de 2021, cuando el imputado identificado como Manuel Efraín Zúñiga Matamala manejaba en evidente estado de ebriedad, y sin tener licencia de conductor, un automóvil Hyundai Accent patente NH-4188 por la Ruta 5 Sur, a la altura del por el Bypass de Castro, atropellando a dos mujeres ciclistas.

Producto del impacto E.J.O.B. resultó con lesiones de carácter grave que la mantuvieron con riesgo vital en el hospital de la capital provincial por varias semanas. Aunque inicialmente la tipificación jurídica usada por la Fiscalía eran lesiones graves gravísimas, finalmente se optó por lesiones graves.

Éstas consistieron en «deformidad y excoriación en cara anterior de brazo derecho, en pierna derecha se evidencia herida de 1/3 medio de pierna con deformidad evidente, poli fracturada, fractura de húmero derecho, fractura de acetábulo derecho, luxación bilateral de caderas, fractura expuesta de tibia derecha, traumatismo cráneo encefálico».

En cuanto a la otra afectada, identificada como Francisca Karla Vega Huichacura (42 años), falleció en el mismo lugar producto de las severas lesiones que le provocó ser arrollada por el vehículo, entre ellas diversas fracturas en distintas partes del cuerpo incluyendo rostro, costillas, esternón, columna, entre otros, sin dejar de mencionar las diversas laceraciones que tuvo su cuerpo y órganos internos, las que se omitirán.

El chofer se detuvo varios metros más adelante del siniestro, bajándose con inestabilidad al caminar e incoherencia al hablar, esperando a que lleguen equipos de emergencia que habrían sido solicitados por un testigo.

Zúñiga Matamala fue sometido a la prueba respiratoria respectiva por parte de funcionarios de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro la que marcó 2,56, vale decir, cercano a un coma etílico (3,0).

Luego de ser trasladado hasta el Hospital de Castro para constatar lesiones, se le tomó la muestra respectiva para el examen de alcoholemia ante el Servicio Médico Legal, el cual arrojó como resultado 3,30 gramos por mil de alcohol en la sangre.

Así las cosas, para el Ministerio Público el imputado estaba manejando con ebriedad profunda, con un alto riesgo de perder paulatinamente la conciencia mientras manejaba y con una evidente pérdida de capacidades para percatarse de la presencia de otros en la ruta.

Enrique Canales, persecutor penal de la causa, indicó tras ocurrido este siniestro vial que «en el sector que va entre el cruce a Llaullao y el empalme de la construcción del bypass; allí, un conductor que se desplazaba en un vehículo particular, en dirección norte a sur, atropelló a dos mujeres que se desplazaban en la misma vía en bicicleta».

Explicó que una de ellas murió en el mismo lugar producto de un politraumatismo severo, mientas que «la otra ha sido trasladada hasta el hospital local con lesiones de consideración, y estamos a la espera de la evolución de las mismas».

Aseveró que «con las primeras diligencias se ha determinado que la persona del conductor se desempeñaba en estado de ebriedad, por lo que desde ya será puesto a disposición del tribunal el día de mañana».

Personal de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de la Prefectura de Carabineros de Chiloé se abocó a realizar los peritajes de rigor en el lugar del accidente, realizando tanto un levantamiento planimétrico y fotográfico, como las pericias mecánicas en el sitio del suceso.

Su informe final está en manos del Ministerio Público, y darían cuenta de una incuestionable responsabilidad del conductor en los hechos.

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios