Ancud: INDH se querella por homicidio tentado tras baleo de Carabineros a campesino

Fotografía de contexto.
Véase también:
Ancud: el secreto baleo a campesino que remece a Carabineros de Chacao.

CHACAO, ANCUD (La Opinión de Chiloé) — Relativa controversia en la opinión pública, así como en varios estamentos, ha traído la revelación hecha por La Opinión de Chiloé de un cuestionado procedimiento policial ocurrido hace 15 meses atrás en el sector rural de Linao, Ancud, y que terminó con un campesino baleado en estado de extrema gravedad siendo trasladado por particulares hacia el hospital ante la eventual negativa policial de ayudar junto con otros hechos anexos extraños que aún no son del todo aclarados, entre ellos la desaparición de un proyectil encontrado en el paciente en pleno Hospital ante la mirada de al menos dos Carabineros. El caso se había mantenido en secreto por más de un año.

En el reportaje en comento (ver acá), se entregan antecedentes de una potencial reacción desproporcionada de dos funcionarios policiales dependientes de la Tenencia de Carabineros de Chacao (el Sargento 2° C.A.P.C. y el Cabo 2° G.M.V.V.) hacia un agricultor, mencionándose varios disparos, que no lo quisieron llevar a un hospital, que ingresaron a propiedad privada sin existir orden judicial, que obstaculizaron la ayuda al baleado y que luego del incidente, dieron versiones dudosas de lo que pasó. Además, un enorme contingente de Carabineros acudió al Hospital mientras el paciente luchaba por sobrevivir, sumándose la pérdida de una bala en un box del Servicio de Urgencias.

En tal marco, y conocida la dinámica del caso, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), representado por su jefe regional en Los Lagos Mauricio Maya Salinas, decidió tomar cartas en el asunto y ha procedido a interponer una querella criminal según pudo confirmar hace pocas horas La Opinión de Chiloé. La acción es en contra de todos quienes resulten responsables, a título de autores, cómplices o encubridores por el delito de homicidio simple frustrado, previsto y sancionado en el artículo 391 n.º2 del Código Penal cometido en perjuicio de la víctima J.M.C.P.

Para ese organismo, en lo que ocurrió ese 24 de febrero de 2018 «se aprecia que la conducta que los funcionarios policiales desplegaron exceden el margen de empleo de la fuerza legítima permitida a los agentes policiales; asimismo se puede ver que existe una conducta dolosa que deriva en una afectación directa del ofendido, acción que dada la intensidad y naturaleza es idónea para lograr el resultado exigido por el tipo penal propuesto».

Agrega el INDH un dato que era desconocido hasta ahora: tres de los disparos que impactaron en el cuerpo de la víctima habrían sido por la espalda, y sólo uno de ellos impactó a la víctima por delante a la altura del estómago, mencionando que «los funcionarios de carabineros se situaban en una posición de control de la situación en tanto funcionarios policiales que, de conformidad a la ley, tienen el monopolio del uso de la fuerza y, consecuentemente, de armas letales, con estándar de fuerzas profesionales. (…) En este caso el o los sujetos activos quiso o quisieron y realizó o realizaron los elementos del tipo objetivo del delito de homicidio».

Se debe acotar que en diversos protocolos de Carabineros se señala que el uso de la fuerza debe ser aplicado de forma diferenciada y gradual; así lo dice su circular n.º1756 del 13 de marzo de 2013, donde señala que “la fuerza sólo debe aplicarse cuando sea estrictamente necesaria y en la medida requerida para el desempeño de las funciones policiales”. En la circular n.º1832 del 1 de marzo de 2019, la institución recalca que sus funcionarios “deben aplicar, en la medida de lo posible, medios no violentos antes de recurrir al uso de la fuerza, tales como la utilización de tácticas de persuación, negociación y mediación, y sólo cuando fuera necesario, emplear la fuerza mediante la utilización de elementos o la adopción de las acciones de manera gradual y proporcional para el logro de sus objetivos”. Los tres disparos que habrían sido por la espalda llevan a pensar al INDH que hubo intención dolosa de matar.

Este es el segundo escrito presentado por el Instituto de Derechos Humanos por hechos protagonizados por funcionarios de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud luego que en febrero pasado iniciara trámite otra querella criminal tras una golpiza, detención e imputación falsa de un delito al menor B.S.G.R, de 17 años de ascendencia huilliche (ver nota relacionada); en ese caso, también se presentó una querella criminal que podría involucrar a al menos 6 funcionarios (ver nota relacionada).

Te puede interesar:
Ancud: acogen querella del INDH y abre complejo escenario para la Primera Comisaría.
Ancud: INDH se querella tras golpiza e imputación penal falsa a menor por Carabineros.
Ancud: exponen vídeo de 6 carabineros tras golpiza pre-falsa imputación penal a menor.
Ancud: descubren «gorda» mentira de 6 carabineros tras detención y golpiza a menor de edad.
Sancionan a dos Carabineros de Ancud por presunta detención irregular.
¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios