
Véase también:
Ancud: el secreto baleo a campesino que remece a Carabineros de Chacao.
Ancud: INDH se querella por homicidio tentado tras baleo de Carabineros a campesino.
CHACAO, ANCUD (La Opinión de Chiloé) — A casi 18 meses de ocurrido un cuestionado procedimiento policial en una propiedad privada del sector Linao, Ancud, y que terminó con un campesino baleado en estado de extrema gravedad siendo trasladado por particulares hacia el hospital ante la eventual negativa policial de ayudar, finamente el Ministerio Público de Ancud se apresta a formalizar a dos funcionarios de Carabineros de la Tenencia de Chacao por su presunta responsabilidad en los hechos que se habían mantenido en secreto ante la ciudadanía hasta que La Opinión de Chiloé los reveló en un reportaje de mayo (ver nota relacionada)
El incidente es uno más de los investigados en la comuna de Ancud en contra de procedimientos irregulares perpetrados por personal de la Primera Comisaría de Carabineros; basta recordar que en febrero pasado el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) interpuso una querella criminal tras una golpiza, detención e imputación falsa de un delito al menor B.S.G.R, de 17 años y de ascendencia huilliche (ver nota relacionada), algo que se acreditó ante el Juzgado local luego que la magistrado condenara el actuar ilegal de Carabineros.
En el caso de marras, la víctima fue baleada al interior de su propio predio luego que funcionarios policiales ingresaran sin una orden judicial ni causa probable, a lo que se sumó posteriormente hechos inexplicables como la desaparición de una bala en un box del Hospital, proyectil que habría sido extraído ante la mirada de al menos dos Carabineros quienes después no supieron dar explicaciones sobre el «extravío».
En tal marco, la fiscalía pidió formalizar al sargento 2° Carlos Andrés Parra Candia y al cabo 2° Gonzalo Maxiliano Vargas Vargas por la presunta participación y responsabilidad que le cabría como autores del delito de lesiones graves, previsto y sancionado en el artículo 397 n.°2 del Código Penal.
Los antecedentes que sustentarían la acción penal son la eventual existencia de una potencial reacción desproporcionada de los dos Carabineros de la Tenencia de Chacao luego que el campesino fuera víctima de varios disparos (tres por la espalda según el INDH), además de un presunto entorpecimiento o intento de dilatar su traslado hacia un Servicio de Urgencia; se sumaron además posteriores versiones dudosas de lo que pasó.
Para el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), lo que ocurrió sería constitutivo del delito de homicidio simple frustrado, en perjuicio de la víctima J.M.C.P., pero se desconoce por ahora las razones por las que el fiscal de la causa optó por tipificarlo distinto. En opinión del INDH, «la conducta que los funcionarios policiales desplegaron exceden el margen de empleo de la fuerza legítima permitida a los agentes policiales; asimismo se puede ver que existe una conducta dolosa que deriva en una afectación directa del ofendido, acción que dada la intensidad y naturaleza es idónea para lograr el resultado exigido por el tipo penal propuesto».
Agrega el INDH que los antecedentes que ellos tienen permiten aseverar que concurren «los elementos del tipo objetivo del delito de homicidio».
Fuentes judiciales confirmaron a La Opinión de Chiloé que la audiencia de formalización quedó agendada para el próximo 11 de septiembre a las 10.30 horas.
Comentarios